Fuente://www.toyotaprensa.es/noticias/sociedad-del-hidrogeno-japon-avanza-en-el-uso-de-carretillas-elevadoras-de-pila-de-combustible.
El objetivo es implantar y evaluar una cadena de suministro de hidrógeno, producido a partir de agua mediante electrólisis utilizando únicamente fuente de energía eólica de la bahía de Tokio. Colaboran la Prefectura de Kanagawa, los gobiernos municipales de las ciudades de Yokohama y Kawasaki, Iwatani, Toshiba, Toyota, Toyota Industries, Toyota Turbine and Systems y Japan Environment Systems.
Un consorcio formado por el Gobierno de la Prefectura de Kanagawa, los gobiernos municipales de las ciudades de Yokohama y Kawasaki, Iwatani Corporation, Toshiba Corporation, Toyota Motor Corporation, Toyota Industries Corporation, Toyota Turbine and Systems Inc. y Japan Environment Systems Co. Ltd. han anunciado que todas las instalaciones que se utilizarán en el denominado Proyecto de Demostración de Tecnologías de Hidrógeno Bajas en Carbono y Cooperación Regional 2015, encargado por Ministerio de Medio Ambiente de Japón, ya han sido completadas, lo que ha permitido que comiencen las operaciones a gran escala.
El objetivo es implantar y evaluar una cadena de suministro de hidrógeno bajo en carbono que utilizará hidrógeno producido a partir de energía renovable en las plantas de la bahía de Tokio de Yokohama y Kawasaki, para su uso en carretillas elevadoras de pila de combustible de Toyota.
Se ha creado un sistema para utilizar la electricidad generada en la planta de energía eólica de la ciudad de Yokohama (Hama Wing) para electrolizar agua con el fin de crear hidrógeno bajo en carbono, que luego se comprime y se almacena. El hidrógeno producido en la planta será transportado en un camión de repostaje de hidrógeno a un mercado de frutas y verduras, una fábrica y varios almacenes. El hidrógeno se utilizará para alimentar las pilas de combustible que permiten el funcionamiento de las carretillas elevadoras.
Se espera que la creación de esta cadena de suministro de hidrógeno en colaboración con actores locales reduzca las emisiones de CO2 en al menos en 80% con respecto a una cadena de suministro que utilizase carretillas elevadoras a base de gasolina o electricidad. El objetivo final del proyecto es establecer una cadena de suministro de hidrógeno, analizar los costes y calcular las reducciones potenciales de CO2 que se pueden alcanzar con una cadena de suministro a gran escala en el futuro.
El proyecto comprende:
– Un sistema para producir hidrógeno a partir de agua mediante electrólisis utilizando energía eólica
– Un sistema para optimizar el almacenamiento y el transporte del hidrógeno
– El uso de carretillas elevadoras de pila de combustible
– Un estudio de viabilidad de la cadena de suministro
Elementos concretos a verificar
Se verificará la viabilidad comercial de las cadenas de suministro de hidrógeno y la futura expansión a otras regiones, mediante el análisis de costes y la medición de la contribución del proyecto a las medidas de lucha contra el calentamiento global.
Coste del hidrógeno
– El proyecto de demostración se valdrá de evaluaciones de las condiciones actuales (costos del proyecto de demostración) para determinar las acciones requeridas en el futuro para reducir los costes del hidrógeno, incluida la verificación del ahorro derivado de las economías de escala y la identificación de los pasos necesarios para implantar la desrregulación.
– El proyecto examinará asimismo el desarrollo de un modelo promocional y de despliegue a través de la innovación tecnológica, así como el desarrollo de cadenas de suministro a gran escala, a partir de las proyecciones de las necesidades en 2030.
Resultados del programa piloto (noviembre 2016 / julio de 2017)
Objetivos del programa
– Dominar las labores de suministro y llenado de hidrógeno
– Ampliar los conocimientos sobre el hidrógeno y las pilas de combustible
– Completar el despliegue piloto de los montacargas de pila de combustible
Resumen
– Se llevaron a cabo pruebas con un montacarga en el mercado mayorista central de Yokohama City y otro en Nakamura Logistics.
– Se utilizó un camión de repostaje de hidrógeno de la planta de Chiba de Iwatani Industrial Gases Corp. para suministrar el hidrógeno
Evaluación del programa piloto
– En comparación con los montacargas eléctricos, los de pila de combustible presentaron tiempos de recarga más cortos, se utilizaron con flexibilidad y sin problemas y, en general, tuvieron una buena acogida.
– Se solicitó que las entregas de hidrógeno fueran más frecuentes para ampliar el tiempo de funcionamiento de las carretillas elevadoras de pila de combustible.
Producción de hidrógeno
– El hidrógeno se producirá mediante un sistema de electrólisis de agua que funcionará con la energía renovable generada en Hama Wing.
– El sistema de gestión permitirá flexibilizar la producción de hidrógeno baja en carbono, teniendo en cuenta las diferencias temporales entre la generación energética y la demanda de hidrógeno.
Almacenamiento y compresión del hidrógeno
– Se almacenará in situ el hidrógeno suficiente para que las pilas de combustible funcionen durante dos días.
– También se almacenará electricidad en un sistema de baterías respetuoso con el medio ambiente, que reutiliza baterías de vehículos híbridos y garantiza así un suministro de hidrógeno estable incluso si Hama Wing no está operativo.
Transporte del hidrógeno
El hidrógeno se comprimirá para su uso en montacargas y se entregará en camiones de repostaje de hidrógeno. Serán los primeros de su clase en utilizarse en Japón.
El consumo de hidrógeno de los montacargas se controlará constantemente, para garantizar un transporte óptimo y que el suministro satisfaga las necesidades de los usuarios.
Utilización del hidrógeno
A partir de agosto de 2017 habrá 12 montacargas en funcionamiento en las cuatro ubicaciones seleccionadas para demostrar su viabilidad en diversas condiciones operativas, y dos camiones de repostaje de hidrógeno.
Los montacargas de pila de combustible, lanzados por Toyota en noviembre de 2016, no emiten CO2 durante su funcionamiento.